Saltar al contenido
6 julio, 2012 / vozvecinal

MUNICIPALIDAD DE LIMA EXPROPIARÁ 300 PREDIOS PARA AMPLIAR VÍA EXPRESA

MUNICIPALIDAD DE LIMA

Unos 300 predios que se encuentran en la zona por donde se trabajará la ampliación de la Vía Expresa de Paseo de la República, hasta que llegue a San Juan de Miraflores, serán expropiados por la Municipalidad de Lima.

De ese total, 142 corresponden a viviendas ocupadas por familias, también el lugar donde se encuentra la base Las Palmas de la Fuerza Aérea del Perú, así como los colegios Champagnat e Hiram Bingham.

Ante esta nueva realidad, vecinos de Surco exigieron a la alcaldesa Susana Villarán que defina de una vez la zona por donde se realizarán las obras.

Algunos señalaron no estar de acuerdo con la expropiación, porque ellos viven ahí desde hace años y nunca les dijeron que se verían afectados.

“Van a tomar vías como la avenida San Roque, por donde circulan los vehículos de los oficiales de Las Palmas, así como varios colegios. No creo que eso prospere por la presión popular”, dijo un vecino.Otros afirmaron que ninguna autoridad edil se ha acercado para explicarles sobre el proyecto.RETIRO SÍ O SÍ. El gerente de Promoción de la Inversión Privada del municipio de Lima, Domingo Arzubialde, explicó que hay un conjunto de habilitaciones urbanas formales que han dejado libre el derecho de vía y otros que no a lo largo de los 4.5 kilómetros de la ampliación del Zanjón.

Precisó que los predios que ocupan el derecho de vía tendrán que dejar libre esa zona para poder construir la autopista que cruzará los distritos de Barranco, Santiago de Surco, San Juan de Miraflores y Villa El Salvador.El pleno del Concejo Metropolitano declaró de interés metropolitano la ampliación sur de la Vía Expresa de Paseo de la República que llevará esa autopista desde Barranco, donde hoy concluye, hasta la Panamericana Sur.

Enrique Rodríguez – DIARIO CORREO.

Anuncio publicitario
8 enero, 2012 / vozvecinal

LISTA COMPLETA DE AUTORIDADES A LAS QUE SE BUSCA REVOCAR DE SUS CARGOS

revocatoria

Conozca quiénes pidieron la revocatoria de qué autoridades.

Este lunes la Onpe inició la venta de kits electorales para revocar a sus autoridades. En total, se presentaron 253 solicitudes en esta primera jornada. ¿Pero la población a qué autoridades busca revocar? Vea la lista completa aquí.

La Onpe publicó la nómina completa de autoridades que, inicialmente a través de la compra de los kits electorales, desean ser retiradas del cargo. Ve a continuación de quiénes se trata y las personas que adquirieron la documentación requerida.

LISTA DE AUTORIDADES PARA REVOCATORIA ACÁ

29 diciembre, 2011 / vozvecinal

PROYECCCIONES DE LA MUNICIPALIDAD DE LIMA PARA LOS SIGUIENTES AÑOS

MUNICIPALIDAD DE LIMA

La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, hizo un balance positivo a un año de su gestión, y mencionó las obras que se realizarán para los siguientes periodos, entre las que destaca seguridad ciudadana y transporte.

En ese sentido, anunció que la creación del Observatorio Metropolitano del Crimen, el Centro de Formación y Capacitación de Serenos (Cenfocas) comenzará en febrero y que tendrá una base de datos de todos los serenos.

Adicionalmente, indicó, se trabaja en seguridad con las 340 juntas vecinales del Cercado de Lima. Además, se ha incorporado la posibilidad de hacer labores de inteligencia con las 348 cámaras de videovigilancia del municipio.

Dijo que ha conversado con el ministro del Interior, Daniel Lozada, para retornar al sistema de la Sétima Región Policial, ante el poco avance de la jefatura metropolitana de Lima Norte y Lima Sur.

Asimismo se busca interconectar a todos los distritos en una red de 100 kilómetros de fibra óptica con el Ministerio del Interior, manifestó al diario El Comercio.

En transporte urbano, sostuvo que el sistema intermodal, en que interconecta a diferentes sistemas de transporte, con recaudo y boleto único, empezará a funcionar a finales del 2014.

“Los buses serán los patrón Euro 4 de 9 a 24 m. Hemos avanzado mucho en eso, hay una gran trasformación. Aprobamos ya la ordenanza del bus patrón y en enero del 2013 circularán con los consorcios organizados en Javier Prado, La Marina, Faucett; en la avenida Tacna y Arequipa; en Próceres de San Juan de Lurigancho, Abancay y República de Panamá; en Panamericana Sur, Norte y Evitamiento. Son varios corredores que funcionarán de esa manera. Se integrarán con el Tren Eléctrico y los Metropolitanos”, refirió.

Además, el 31 de este mes entra a Chorrillos y la Herradura una ruta alimentadora y de Puente Piedra hasta el Naranjal, para traer a las personas del norte.

La alcaldesa de Lima subrayó que se ha acordado la inscripción generalizada de taxistas, a fin de tener un registro de los mismos.

“Sí va a haber restricciones desde enero en las zonas de Plaza de Armas y Plaza San Martín, aunque eso no quiere decir que a una cuadra de estos lugares no pueda haber una estación de taxis. Estas contarán cada una con uno de los 200 inspectores tomando nota del número de la placa y la hora en que salió la unidad. Y así se garantiza al taxista y al cliente su seguridad”, anotó.

16 diciembre, 2011 / vozvecinal

AV. TACNA Y EVITAMIENTO SERÍAN PRÓXIMOS PUNTOS DE REORDENAMIENTO VEHICULAR

AVENIDA TACNA

Las avenidas Tacna y la Vía de Evitamiento serían los próximos puntos de Lima en donde se aplicará en el año 2012 el reordenamiento vehicular y de transporte público, tras haberse iniciado este proceso en la avenida Abancay, informó hoy en municipio capitalino.

María Jara, gerente de Transporte Urbano de esa comuna, explicó que ambas arterias viales, al igual que la avenida Abancay, constituyen ejes importantes para el ordenamiento del transporte porque conectan el centro de la capital con los distritos de Lima Norte y Lima Este.

“Tenemos que evaluar cuáles son los ejes viales que tienen más dificultades para determinar en dónde continuaremos con el reordenamiento”, indicó, en diálogo con la Agencia Andina.

Tanto la avenida Tacna como la Vía de Evitamiento soportan intenso tráfico vehicular, y la congestión se agudiza en horas punta, lo que ocasiona pérdida de tiempo en el desplazamiento en transporte público y contaminación ambiental en la ciudad.

La funcionaria señaló que la experiencia aprendida con el reordenamiento de la avenida Túpac Amaru, permite ahora intervenir en otras avenidas como Abancay, con una mejor estrategia basada en la sensibilización de conductores y usuarios mediante campañas de orientación.

“Estamos realizando una labor seria y transparente, dialogando con las partes involucradas en el tema del transporte y haciéndoles ver que es urgente el cambio y no podemos conformarnos con el caos en el que se ha desenvuelto el transporte por muchos años”, manifestó.

Respecto a los reclamos de algunos transportistas que afirman que, con la ubicación de los nuevos paraderos aumenta el tiempo de recorrido por la avenida Abancay, Jara aclaró que, por el contrario, al haber impuesto orden, el tiempo se reduce y hay un mejor uso de la vía.

Agregó que ahora se respetan los tiempos para recoger y dejar pasajeros, lo cual implica evitar la congestión generada por los buses y coaster que se detenían en cualquier parte.

“Ahora las unidades de transporte urbano solo se detienen tres veces, entre el jirón Amazonas y la avenida Nicolás de Piérola, y ya no lo hacen en cualquier cuadra o esperan largo tiempo aguardando pasajeros”, dijo.

Tras estacar la importancia de lograr un cambio en la cultura vial de la población, la funcionaria edilicia exhortó a los limeños a colaborar con estas medidas de ordenamiento respetando los paraderos y sin pedir que los recojan o dejen en zonas no autorizadas.

12 diciembre, 2011 / vozvecinal

MUNICIPALIDAD DE LIMA Y PNP UNEN ESFUERZOS PARA MEJORAR SEGURIDAD EN LAS CALLES

POLICIA NACIONAL DEL PERU

La Municipalidad de Lima, hizo un pedido a la Policía Nacional para que participe permanentemente en la Central de Control y Gestión de Transito – CCGT a cargo de la institución edil, a fin de monitorear, durante las 24 horas, el correcto tránsito vehicular y la seguridad en las principales calles de la capital.

Fue durante una reunión en la que participaron el gerente municipal, Miguel Prialé y el jefe de la Dirección de Tránsito de la Policía Nacional, Javier Avalos – Arenas, así como la gerente de Transporte Urbano, María Jara durante una reunión en la que se expuso acerca del funcionamiento y trabajo de los inspectores de tránsito en la CCGT.

Según explicó Prialé la importancia de que la policía de tránsito se sume al equipo de inspectores municipales en la CCGT es que asegura una inmediata respuesta ante reportes de emergencia detectados por las cámaras de la MML instaladas en distintos puntos de la ciudad.

Agregó que con esta medida, además se refuerza el trabajo de la Policía Nacional y de los inspectores de transporte de la municipalidad de Lima.

“Esta es una excelente oportunidad de trabajo coordinado, en donde se obtendrá mejores condiciones de movilidad urbana a la población de la capital”.

Por su parte, Avalo Arenas, se comprometió a destacar efectivos policiales a la CCGT para dar apoyo a los trabajadores del municipio capitalino.

Cabe precisar, que en los últimos días, una de las principales coordinaciones de la Municipalidad Metropolitana de Lima con la Dirección Nacional de Tránsito de la Policía Nacional es el ordenamiento de la avenida Abancay, que contempla la reducción de los paraderos en esta vía metropolitana.

Central de primer nivel

La CCGT cuenta con 511 cámaras de video detección que proveen información de los flujos vehiculares que circulan en las vías metropolitanas, además tiene 12 cámaras – Domo de 360º, ubicadas en las principales intersecciones de la capital.

Este sistema de control está formado por equipos de última tecnología como luces LED, contadores electrónicos y un controlador de tránsito en las intersecciones que recibe la información cuantitativa del conjunto de semáforos y traslada la información por fibra óptica a este centro de monitoreo.

8 diciembre, 2011 / vozvecinal

FORTUNATO MARTÍN PRÍNCIPE LAINES NO SE PRESENTÓ ANTE LA COMISIÓN DE CULTURA

MARTIN PRINCIPE LAINES

Fortunato Martín Príncipe Laines, alcalde de Lince, no se presentó ante la Comisión de Cultura del Congreso de La República para dar a conocer los motivos de la destrucción de la Estatua y Obelisco Central del Parque del Bombero.

El Presidente de esta Comisión Parlamentaria, Julio Rosas, dijo:

«Es una falta de respeto al Legislativo el que no asistiera hoy (7 de diciembre) y que esto demuestra otra falta muy grave ya que puede interpretarse a que oculta algo que no pueda sustendar válidamente.»

A través de los vecinos, pudimos comprobar que este alcalde ha comprado un terreno al frente de dicho parque y que, esta remodelación daria, como consecuencia, la revalorización de dicho terreno.

Nuevamente será citado la próxima semana ¿Irá o demostrará, una vez más, que es un cobarde?

6 diciembre, 2011 / vozvecinal

AVENIDA ABANCAY SOLO TENDRÁ TRES PARADEROS AUTORIZADOS

AVENIDA ABANCAY

A tres se reducirá el número de paraderos autorizados de ómnibus y microbuses en la transitada avenida Abancay, como una forma de acabar con el caos vehicular que impera en la ciudad.

La Municipalidad de Lima pondrá en marcha esta medida a partir del lunes 12 de diciembre, en el marco del Plan de Reordenamiento de Transporte Público que inició hace un mes en el corredor de la avenida Túpac Amaru y que ocasionó diversas protestas.

Según explicó al diario Perú 21 la gerente de Transporte Urbano de la comuna limeña, María Jara, los tres paraderos serán catalogados con las letras A, B y C, los mismos que estarán ubicados en zonas estratégicas de ambos sentidos de la vía.

Refirió que las 48 rutas de transporte público que transitan por la avenida Abancay han sido clasificadas con esos mismos símbolos.

La funcionaria edil precisó que 1,312 buses pararán en la estación A, mientras que 1.344 vehículos lo harán en la estación B, y todas las unidades podrán detenerse en la estación C.

Entre las líneas correspondientes al grupo A, se encuentran Huáscar S.A., Progreso S.A. y Unidos Chama S.A, etc. y otras como Huandoy y Montenegro pertenecen al segundo grupo.

Además la medida contempla que los taxis no podrán circular en la avenida y tendrán que hacerlo en calles alternas.

Los autos particulares, en tanto, solo podrán girar a la derecha en los jirones Amazonas y Junín.

La comuna precisa que la campaña informativa para los usuarios y transportistas empezará este lunes 5.

6 diciembre, 2011 / vozvecinal

MUNICIPALIDAD DE LIMA: CASTAÑEDA HIZO UNA ‘JUGADA DE LUJO’ PARA TRATAR DE SALIR DE CASO COMUNICORE

CASTAÑEDA LOSSIO

Procurador edil consideró alarmante que un juez titular haya decidido anular «un dictamen, apelación y fallo de la sala penal»

La Municipalidad de Lima se mostró sorprendida por el hábeas corpues que habría logrado el exalcalde Luis Castañeda para así poder quedar de inmediato «fuera» del proceso penal por dicho tema.

Como se sabe, el juez Benjamín Enríquez Colfer, decidió anular la resolución que ordenó incluir al exburgomaestre en el caso Comunicore.

Sobre esto, Antonio Salazar, procurador de la Municipalidad de Lima aseguró que lo sorprendente es como tamañana decisión la tomó no un juez suplente, sino uno «titular»:

«El problema es cómo un juez titular da cabida a un hábeas corpus y lo declara fundado y ordena que se anule una sentencia dada regularmente en un proceso público por la Sexta Sala Penal para Reos Libres […] ¿Oiga de dónde saca ese sustento?», se preguntó alarmado.

Por lo mismo, Salazar consideró que dicha jugada «fue de lujo», por lo que llamó la atención para que sea la procuraduría anticorrupción quien tome cartas en el asunto de forma inmediata:

«Yo creo que el doctor Julio Arbizu, procurador anticorrupción, va a tener que tomar las decisiones debidas. Nosotros no somos parte en este hábeas corpus (…) A mí me preocupa francamente cómo viene dándose estas prácticas sin que los demás procuradores, que estamos también metidos en la lucha contra la corrupción, no tengamos conocimiento previamente, ¿no?», concluyó el abogado en diálogo con IDL Radio.

5 diciembre, 2011 / vozvecinal

TREN ELÉCTRICO EMPEZARÁ A FUNCIONAR DESDE ESTE SÁBADO 10 DE DICIEMBRE Y SERÁ GRATIS POR 30 DÍAS

TREN ELECTRICO - METRO DE LIMA

Un nuevo modo de transporte público estará al servicio de los limeños desde este sábado 10 de diciembre, cuando el metro de Lima abra sus puertas de forma gratuita durante 30 días. A partir del 10 de enero comenzaría a cobrar pasajes.

Así lo informó Jessica Tantalean, gerente de Transporte No Motorizado de la Municipalidad de Lima, quien organizó la Expo Movilidad Sostenible Lima 2011, donde se informó a la población sobre los proyectos e iniciativas que desarrolla la comuna limeña a fin de mejorar el desplazamiento de peatones y vehículos público y privado en la capital.

Por tal motivo, el módulo del metro de Lima fue el más concurrido por los visitantes durante los 4 días que duró esta expo en el Circuito Mágico del Agua. Allí se informó que el metro funciona a una velocidad promedio de 35 km/h y que el tiempo desde Villa El Salvador hasta Grau (22,2 Km de distancia) es de 30 minutos. Señalaron que la misma distancia en un automóvil es de 89 minutos y 133 minutos en un autobús.

«El tren eléctrico ayudará a recortar las horas de viaje para el usuario, además no emitirá gases nocivos que dañan nuestro ecosistema, y esa es la razón de nuestra expo feria, informar iniciativas que se están elaborando para mejorar los desplazamientos en la ciudad de manera saludable», declaró la gerente municipal.

TREN HACÍA SJL

En el módulo de información se dio a conocer que la construcción del segundo tramo del tren eléctrico, que va hacia el distrito de San Juan de Lurigancho, ya se encuentra en ejecución. «La construcción del tramo 2 está en marcha. Serán 11,8 km que recorrerá la estación Grau y terminará en Bayoyar. Se ejecutarán más proyectos en el futuro, los cuales estarán en Vitarte, Callao, Carabayllo, entre otros distritos», finalizó.

Claves

El tren beneficiará a más de 3 millones de personas. Aproximadamente en 30 minutos el tren recorrerá los 9 distritos. Actualmente son 2 horas y 30 minutos en auto.

También se pondrán en marcha 80 vehículos amplios y con capacidad para 200 pasajeros cada uno. El sistema de transporte no emite gases contaminantes, debido a que su fuente de poder es la energía eléctrica.

3 diciembre, 2011 / vozvecinal

CARLOS GALDÓS: «EN DEFENSA DEL BOMBERO»

CARLOS GALDOS PARQUE DEL BOMBERO

Haga click en la imagen para visualizarlo en un mejor tamaño.

«Los vecinos están muy molestos por la matonería. Nada le costaba a Martín Príncipe consultar».

Sin lugar a dudas, Fortunato Martín Príncipe Laines (Solidaridad Nacional) está en gran picada ¿La revocatoria le estará quitando el sueño?